- ¿Naciste entre 1980-2000?
- ¿El smartphone es una prolongación de tu cuerpo?
- ¿Prefieres internet a la TV?
- ¿Vives conectado a internet?
- ¿Consultas, compartes y comentas en tus redes sociales a diario?
- Cuando tienes un problema con una marca que usas... no los llamas. Les pones un tweet.
- ¿Prefieres invertir en experiencias, no en posesiones?
- ¿Valoras tu tiempo por encima de todo?
- ¿La vida para ti no es solo "ir a trabajar"? El equilibrio entre trabajo y vida personal es una máxima para ti.
Has contestado a casi todo que si.... y lo sabes!
¡Bienvenido al club!

UN MILLENNIAL CUALQUIERA
Según estudios demográficos y estudios de las empresas de marketing (si, esas que juegan con tu psicología para venderte algo) pertenecemos a la "Generación Y" o también llamados: "MILLENNIALS"
¿Te sientes mejor a que si?
Lo sabía.
¿ QUE ROLLO ES ESE DE LAS GENERACIONES ?
Estudios han confirmado que los seres humanos, en función de la época en la que nos ha tocado vivir, hemos desarrollado a lo largo del tiempo una serie de comportamientos que nos diferencian.
Esos comportamientos han variado dependiendo de los factores que nos han rodeado: políticos, sociales, económicos, conflictos bélicos, etc.... La medición de esos comportamientos, da como resultado la diferenciación de una serie de "generaciones" diferentes en función de tu fecha de nacimiento.
Vaya tochazo gratuito que te acabo de soltar.

ME ABURRO!!!
¿Aun sigues ahí?
Menos mal.... Mejor vamos al grano.
Resumiendo: ¿Crees que te comportas igual que tus padres? ¿Ves la vida como ellos? ¿Tienes los mismos intereses que tus padres? ¿Y tus padres con respecto a sus abuelos? ¿Tus hijos la verán como tú?
Ejemplo: Comprarse una casa era absolutamente prioritario para tus abuelos, e incluso para tus padres. Pero... ¿es una prioridad para ti? ¿Lo será para tus hijos? Probablemente no.
Nuestras circunstancias cambian.
Éstos son los nombres de los grupos generacionales en función de la fecha de nacimiento:
BABY BOOMERS | GENERACIÓN X | MILLENNIALS | GENERACIÓN Z | |
---|---|---|---|---|
FECHA DE NACIMIENTO | 1945-1965 | 1965-1980 | 1980-2000 | +2000 |
Te guste más o te guste menos, si estás vivo.... encajas en una de estas clasificaciones. Otra cosa es que te veas reflejado en el perfil de la generación que los estudios indican. O si en cambio eres la excepción que confirma la regla. Recuerda que tiene que haber de todo 🙂
Y ahora estarás pensando.... vaya mierda de tabla que has hecho ahí arriba. Y te has quedado tan ancho.
Pero tranquilo, tiene su explicación. Para que hartarme de escribir y aburrirte millones cuando te puedo poner un video aquí abajo que te va a explicar perfectamente las diferencias entre los Babyboomers, Generacion X y los Millennials.
Allá va.... 🙂
Mola ehhh!!! Y ahora vamos a centrarnos en las características comunes que dicen que tenemos: Los MILLENNIALS.
CARACTERISTICAS DE LA GENERACIÓN MILLENNIAL:

Millennial trabajando, anywhere
Esto es lo que dicen de nosotros:
- Somos la última generación del siglo XX.
- Hemos tenido una adolescencia segura, hemos crecido siendo felices. Lo teníamos todo.
- Nos tachan de idealistas, soñadores e incluso de narcisistas. Sin embargo destacamos por nuestro ímpetu y determinación por progresar en nuestra vida.
- También nos llaman la Generación Peter Pan. Retrasamos la transición de la infancia a la edad adulta lo máximo posible. Ejemplo: Vivimos más con nuestros padres. Tardamos más en casarnos. En tener hijos. Ver estudio: The transitión from childhood to adulthood del Dr Larry Nelson.
- Nos hemos hecho adultos en el siglo XXI.
- Dicen algunos estudios que en términos generales seremos la primera generación que tendrá menos calidad de vida que sus padres. (Al menos teniendo en cuenta solo y exclusivamente términos económicos)
- Se detecta a modo general un desapego bastante generalizado hacia la política y la religión. No voy a entrar en porcentajes.
- Los Millennials somos más tolerantes hacia lo diferente.
- Valoramos nuestro tiempo por encima del dinero.
- El equilibrio entre el trabajo y la vida personal es prioritario. Igual o más que el salario.
- No nos asusta cambiar de trabajo o de empresa. Mayor tolerancia al fracaso.
- Nuestra generación ha crecido bombardeada de publicidad. Somos escépticos. No les creemos. Buscamos referencias en amigos, blogs, etc... antes de confiar en un anuncio publicitario. Ejemplo: No llegarán a nosotros poniendo un anuncio en horario "prime time" de TV.
- Somos nativos digitales. Hemos crecido con los ordenadores, los videojuegos, Internet, y los teléfono móviles. Las redes sociales son para nosotros una parte de nuestra vida.
- Somos fieles a nosotros mismos, queremos elegir nuestro propio camino.
- Somos impredecibles.
- Somos la generación que vamos a cambiar los hábitos del consumo. El consumo colaborativo viene para quedarse. Quizás no a sustituir la actual economía del hiperconsumo pero si a complementarla.
- Nos gusta viajar más que al resto de generaciones!!
- Y viajamos de forma diferente. Buscamos experiencias diferentes.
Pero..... ¿cuánto de diferente somos?
CARACTERISTICAS DEL VIAJERO MILLENNIAL

Viajero Millennial de pelo rizado... suele ser avistado por tierras asiáticas 🙂
Como viajeros, tenemos nuestras peculiaridades. Hay ciertos aspectos que consideramos innegociables (WIFI en el hostel), sin embargo otras que pudieran parecerlo a la hora de seleccionar alojamiento (baño privado o compartido) o transporte (avión o tren) no lo son tanto.
Los viajeros millennials tenemos una serie de características diferenciales.
- Viajamos más que las generaciones anteriores.
- Buscamos experiencias únicas.
- Buscamos aprender algo por el camino.
- Viajamos como un local, no nos limitamos a seguir una guía.
- Viajamos con un motivo. Queremos devolver a la comunidad local. Dejar el sitio mejor de lo que lo encontramos. Contacto con comunidad local, voluntariado, etc...
- Invertimos en experiencias, no en posesiones.
- Buscamos el mejor precio posible.
- Nuestras máxima es viajar el máximo posible AHORA, no esperar a jubilarnos.
- Nos guiamos por referencias en redes sociales, blogs de confianza, etc... antes de reservar.
- Disfrutamos improvisando por el camino.
- Tomamos decisiones rápidas.
- Tenemos más adaptabilidad. Mezclamos hoteles caros con hoteles baratos sin problemas.
- No tenemos miedo a hostales, albergues, campings,... si es necesario.
- Compartimos nuestras experiencias viajeras en las redes sociales.
- Usamos el smartphone para organizar el viaje: reservas, mapas, etc...
- Nuestros souvenirs serán las historias que podremos contar a la vuelta.
- Nos ponen los LAST MINUTE "LO QUE SEA".
Aquí te dejo el TOP RECURSOS PARA VIAJEROS MILLENIALS.
Somos la generación que estamos cambiando los hábitos de consumo. Del hiperconsumo (Comprar más) al consumo colaborativo o economía colaborativa (comprar mejor).
SI es que hoy podemos incluso viajar sin dinero...
ECONOMIA COLABORATIVA

Consumo colaborativo
Estamos viviendo un cambio de era. Y lo protagonizamos nosotros. Hemos pasado de la era industrial a la era de la información.
En esta nueva era han cambiado cosas. La integración de internet en la sociedad ha dado lugar a plataformas de colaboración entre ciudadanos que están revolucionando el panorama de algunas industrias.
¿Que industrias?
- CONOCIMIENTO: Nunca antes has tenido tan fácil el formarte en lo que quieras. Ejemplo: Cursos en Udemy, formación para montar tu negocio online,
- TRANSPORTE: Nunca antes ha sido tan fácil moverte de un sitio a otro. Ejemplo: BlaBlacar, Amovens,...
- ALOJAMIENTO: Nunca antes ha sido tan fácil encontrar alojamiento gratuito o muy barato: Ejemplo: Couchsurfing, AirBNB,...
- TURISMO: Nunca antes ha sido tan fácil Viajar sin dinero. Ejemplo: Workaway, Helpx, Wwoof, ...
Compartir, Colaborar, Reutilizar, Reciclar, .... el futuro pasa por estas palabras.
El consumo colaborativo propone compartir los bienes frente a poseerlos, y focalizarse en poner en circulación todo aquello que ya existe.
Y la generación MILLENNIAL está poniendo en circulación el consumo colaborativo.
Ahora COMPARTIMOS trayectos en coche (BlaBlacar, Amovens, ...), nuestra casa con desconocidos (AirBNB, Couchsurfing...), o incluso el WIFI con nuestros vecinos (FON).
¿Por qué comprar algo que no vas a necesitar siempre cuando puedes alquilarlo temporalmente?
Ejemplo: ¿Para qué comprar un taladro para algo puntual, cuando puedo alquilarlo en Alkidos?
Si antes de tomar la decisión de comprar algo nos parásemos un segundo a pensar:
- IMPACTO EN TU ECONOMÍA: en lo que te cuesta conseguir el dinero que te vas a gastar. Se calcula muy fácil: divide tu sueldo mensual por las "horas reales" que trabajas y veras lo que te pagan por una hora de tu vida.
- IMPACTO MEDIOAMBIENTAL: ¿Cómo afecta su producción al planeta? ¿cuántos árboles se cortan para fabricar eso? o ¿cuánto plástico se usa?
- NECESIDAD REAL: ¿realmente lo necesitas? ¿cuánto uso le vas a dar? ¿es un uso prolongado en el tiempo? ¿o es puntual?
Simplemente respondiendo a esas 3 sencillas preguntas, comprobaremos si es algo que necesito comprar o si es algo que puedo pedir prestado a cambio de algo, o alquilarlo. Sin necesidad de comprarlo obligatoriamente.
Si le vas a dar un uso continuado, quizás te compense comprarlo (poseerlo indefinidamente a cambio de una mayor coste) pero si no, quizás te compense alquilarlo o pedirlo prestado a cambio de algo y ahorrarte unos euros que podrás invertir en algo que te sea más necesario.
"No se trata de que no compres nada, se trata de no comprarlo todo" #consumocolaborativo @AlbertCanig
No se trata de sustituir por completo al sistema, sino de complementarlo.
Complementarlo con opciones que hagan más hincapié en las relaciones sociales y en la conservación medioambiental.
Si te interesa saber más sobre consumo colaborativo entra en el blog CONSUMO COLABORATIVO y échale un ojo. Personalmente te recomiendo que leas el libro de Albert Cañigueral:
Vivimos en la era de colaborar, compartir... colaboremos, compartamos.

La era de compartir.... compartamos
Después de todo esto....
¿ Dirías que eres un/a Millennial ?
¿ Estás de acuerdo con las características que nos asignan ?
¿ No con todas ? ¿ Con cuál si ? ¿ Con cuál no ?
¿ Que te parece la economía colaborativa ? ¿ usas algunas de las plataformas que he mencionado ? ¿ alguna otra ? ¿ que tal la experiencia ?
Esto solo mola si compartes tu opinión abajo en los comentarios. También me puedes mandar un email si me quieres contactar por privado. Contesto siempre 😉
Ahhh y hazme un pequeño favorcito y comparte el post con tus amigos en tus redes sociales ;)
esta muy bien entrada, pero claro yo soy de una generación anterior , creo que ambas se complementan con saaiduría.
Saludos me ha gustado mucho tu entrada.
Hola Elena,
Me alegro que te haya gustado! 🙂
Son generaciones diferentes pero como dices se pueden complementar bien. Si solo te fijas en las fechas de nacimiento yo estaría en el límite, pero definitivamente soy millennial. Pero tengo amigos de mi misma edad que son generación X total!! Lo importante es entendernos y llevarnos bien 🙂
Gracias por comentar!
Saludos 😉
Tony
jajaja, me he sentido identificada al 200%!!! Soy millennial a tope! Soy fan incondicional de las webs de turismo colacorativo y todo lo que implica una forma de viajar lo más parecida posible a la gente que vive en aquel lugar. En mi lista de propósitos aparecen todos los días nuevas apps que probar en mis futuros viajes y los blogs se han convertido en mi lectura favorita mientras desayuno. En fin, me confieso. Una más en el grupo. 😀
Jajajaja bienvenida!! 🤓
Estoy recopilando apps para millennials y ya mismo caerá un post recopilatorio 😎 Te gustará!
Oye por cierto…como mola tu blog! Me lo apunto 😁
El artículo es bastante claro y demostrativo de cómo piensan y se caracterizan los Millennials. Ayuda mucho a cualquier estudio y concepción de su comportamiento. Soy de otra generación y estoy vinculado a turismo y me es útil para la segmentación y conocer sus motivaciones y requerimientos.
Si hay más aportes estaré atento.
Saludos
Hola Jose,
Gracias por tu comentario.
Es un tema que me interesa mucho, me identifico mucho con los millennials. En cierta forma casi todo lo que escribo es de un millennial para millennials 🙂
Habrá más posts relacionados con esta temática.
Saludos
Tony
Muy buena entrada, claro que nuestra generación creo que es la mejor jejeje 😉 aunque hay aspectos medio raros como los nuevos géneros musicales y cosas así pero vivimos la era de la tecnología
La era de la tecnologia y sobretodo de la información 😉 Nunca antes tuvimos acceso a tanta información!
Bueno lo de los géneros musicales… es mundo aparte jajaja, pero si que se ven cosas raras 😀
Saludos!