Tony Davis on the road

Viaja MÁS, Viaja MEJOR, Viaja MÁS BARATO.

  • BLOG
  • ACERCA DE
    • CV VIAJERO
    • ¿QUIÉN SOY?
  • TOP VIAJEROS
  • PAISES
    • EUROPA
      • SUIZA
    • TAILANDIA
      • BANGKOK
      • KOH SAMUI
      • KOH PHANGAN
      • KRABI & PHI PHI ISLANDS
      • PHUKET
    • INDONESIA
      • JAKARTA
      • YOGYAKARTA
      • BALI
      • LOMBOK
    • SINGAPUR
      • SINGAPUR
    • EEUU
      • BOSTON
      • NUEVA YORK
      • PHILADELPHIA
      • LOS ANGELES
      • HAWAII
  • MIS COSAS
    • MOTIVACIÓN
    • MIS FOTOS
      • INSPIRADORAS
      • CENTRAL PARK, MANHATTAN
      • INDONESIA 2014
    • MI MUSICA
    • MY BUCKET LIST
    • MIS CONSEJOS
    • MIS DESVARIOS
  • CONTACTO
  • REGALO

PROYECTO DE VIDA VS PAREJA. 17 BLOGGERS DE ÉXITO NOS REVELAN SU OPINIÓN

Abril 1, 2016 By Tony 30 comentarios

¿Tú proyecto de vida o tu pareja? 

Gran dilema ehh!!

Uy lo que ha dicho...

Y estarás diciendo: ¿Por qué tengo que elegir?​

​Pués si no tienes que elegir será porque te encuentras en una de estas dos situaciones:

  • No tienes pareja
  • Tienes pareja, os queréis y vuestros proyectos vitales están completamente alineados.

Las 2 opciones son geniales. Eres un afortunado.

Pero.... siempre hay un pero 🙂

​Tanto si no tienes pareja, como si la tienes pero intuyes que quizás vuestros proyectos de vida puede que no sean 100 % compatibles. Te llegará un momento en el que tengas que tomar una decisión.

Conseguir que tu pareja (si, esa persona que has decidido tener a tu lado y que forme parte de tu vida) sea una persona que comparta tu forma de ver la vida, sus gustos y necesidades sean similares a los tuyos, tengáis los mismo objetivos y sobretodo esté dispuesta a hacer los mismos sacrificios que tú por conseguirlos, definitivamente no es fácil. Y cuando algo no termina de cuadrar, llega el momento de tomar decisiones.

¿Priorizar tu proyecto de vida? ¿Aparcarlo para seguir con una persona a la que quieres? ¿Qué pesa más?​ ¿Separar vuestros caminos para ser felices cada uno por vuestro lado?


Qué de preguntas...​ no se tú pero yo ya me he agobiado.

​No te preocupes porque hoy te traigo un post con el que te voy a ayudar a que tomes la mejor decisión posible. Que mejor que contar con la opinión personal de 17 bloggers de éxito 😎 

Nos dan su punto de vista, sus experiencias personales, cómo han conseguido ellos compaginar su relación con su proyecto, o si en cambio han tenido que dejar alguna relación para poder seguir adelante con su proyecto vital. Y sobretodo, sus consejos.

Incluso algún video que otro 🙂 

​Vamos allá.

Te he preparado una infografía con un titular del pensamiento de cada uno de estos pedazos de bloggers​:

OLIVER TRIP

OLIVER de OLIVERTRIP.COM

La clave está en cultivarse a uno mismo. En este sentido todos debemos ser un poco egoístas y dedicar algo de tiempo a reflexionar sobre qué queremos en nuestra vida, cómo lo vamos a hacer, y por qué lo hacemos.

Si ese sueño o proyecto que te hace despertarte con ilusión cada mañana es compatible con tu actual pareja, adelante, id a por ello juntos y sin mirar atrás.

En caso contrario es cuando llegan los problemas. Esto sucede con tu pareja, con tus amigos o con tus familiares. La vida es continuo cambio y evolución, por lo que hay que ser flexibles a adaptarnos a las distintas situaciones que ésta nos plantea.

En mi caso, con mi expareja compartía sueños parecidos y, lo que es más importante, un estilo de vida común. Pero aun y así, nunca sabes las vueltas que puede dar la vida. De repente te despiertas una mañana, eres consciente de cómo ambos habéis crecido pero, al mismo tiempo, también te das cuenta de que vuestros caminos ya se han dividido.

Tus sueños siempre estarán ahí contigo, para bien o para mal, por lo que en este sentido mi consejo es que luches por ellos y no dejes que nada ni nadie te frene.

Si tu pareja te quiere, querrá acompañarte o te dará todo su apoyo para que vayas a por ellos.

Y tal como escuché decir a unos buenos compañeros viajeros, si tú no persigues tus sueños, serán tus pesadillas quienes se encargarán de perseguirte a ti.

ANTONIO G INTELIGENCIA VIAJERA

ANTONIO G de INTELIGENCIAVIAJERA.COM

Mi punto de vista es muy particular y seguramente sea de difícil aceptación y comprensión para otra persona.

Para mi, la pareja, el negocio online y el viaje forman un mismo conjunto dentro del todo. Cada uno de ellos, por separado, no tendrían demasiado sentido para mi.

O quizá sí que tendrían sentido pero no serían la misma cosa.

Me explico: Ahora que vivo viajando mi semana (diría mi día pero hay días que solo me dedico a una cosa) se compone de estos tres pilares: Tiempo para mi chica, tiempo para Inteligencia Viajera y tiempo libre para viajar y disfrutar al 100% de la aventura.

Es una puta locura y seguramente muy poquitas personas puedan pagar el precio de este estilo de vida. Pero a mi es el que me funciona.

Inteligencia viajera no sería como es hoy día si no fuera porque estoy dándole la vuelta al mundo de la mano de C.

A esto le llamo coherencia.

Y no es fácil, ni mucho menos. Pero a mi es lo que me gusta y lo que yo he elegido con mucha intención.

Estar escribiendo estas líneas en un AirBnb en Cork viendo como C se prepara un café para estar a tope y planificar nuestros siguientes pasos.

Esta es la vida que he diseñado.

CLAUDIA RODRIGUEZ - SOLO IDA

CLAUDIA RODRIGUEZ de SOLOIDA.COM

​Partiendo de la base de que esta es una decisión muy personal, mi experiencia me dice que hay que hacer lo que a uno le pida el cuerpo.

En mi caso, a mí me pesó más el ser fiel a mi proyecto vital que retrasarlo por continuar una vida en pareja.

A veces las circunstancias de esa otra persona no son las mismas y va en cada uno y en la pareja el saber hasta qué punto eso puede ser un motivo de ruptura. Como personalmente yo no quería quedarme con la duda de lo que podría haber ocurrido de no haberlo hecho (es decir, el no iniciar este viaje de "solo ida"), me lancé al vacío y mi pareja de por aquel entonces lo entendió perfectamente, puesto que él sabía que aquello era lo que necesitaba en ese momento.

Por otros derroteros de la vida, esa relación se acabó antes de que yo marchase, ¿diferencias vitales, etapas distintas? No sé exactamente cuál fue la razón pero sí que creo que si este tipo de vida se lleva dentro y que sientes que no puede esperar puede ser bastante difícil cuadrarlo con alguien que lleva un ritmo diferente.

Por supuesto, mi consejo antes de lanzarse es conversar de manera abierta con esa persona y ver cómo casan tus objetivos y los suyos y, en ese momento, tomar las decisiones que os hagan más felices a los dos.

Creo que no se trata de querer más o menos a alguien, se trata de un compendio de circunstancias que cada uno debe valorar.

VICTOR_SURFEATUVIDA

VICTOR LLORET de SURFEATUVIDA.COM

A veces puede ser complicado llevar una relación si tienes unos objetivos en la vida que la otra persona no comparte.

Creo que la mejor opción es tener la capacidad de adaptarse y de intentar encontrar un equilibrio.

Me explico mejor con un ejemplo: igual no es viable vivir viajando porque la otra persona no contempla ese tipo de vida pero, si se puede encontrar la manera de hacer viajes regulares cada pocos meses y mezclarlo con tener la libertad de hacer algún viaje en solitario.

Esa sería una solución equilibrada en la que las dos partes de la relación cederían para encontrar un punto medio que sea satisfactorio para ambos.

Es por eso que creo que puede ser compatible siempre que haya confianza, comprensión y voluntad de encontrar el equilibrio.

Si por contra una parte de la pareja limita y corta de raíz las aspiraciones y el proyecto de vida del otro, la relación pasa a ser negativa por lo que igual hay que plantearse tomar otra dirección.

Al final cada pareja es un mundo y hay que saber si, a la hora de la verdad, tu pareja te potencia o te limita.

MAS-Y-MEJOR-ISA-JUANMI-768x432

JUANMI E ISA de MASYMEJOR.COM

​Cuando decides emprender y salirte del camino establecido para crear el tuyo propio, estas tomando una decision que va más allá de unicamente tu vida profesional. Estás apostando por un proyecto de vida.

Siempre es importante compartir los mismos valores y proyecto de futuro con tu pareja, pero cuando hablamos de emprender, probablemente sea más necesario aun estar en sintonía. Porque emprender, sobre todo al principio, requiere mucho sacrificio, y si tu pareja no lo entiende, se hace muy cuesta arriba. Y porque el resultado esperado es la libertad de ser tu propio jefe y hacer lo que quieras con tu tiempo, y si tu pareja no tiene la misma libertad, vas a estar limitado igualmente.

En nuestro caso, este ha sido un proceso por el que hemos ido pasando cada uno a su ritmo.

Y la verdad que tenemos suerte de haber acabado encajando las piezas y estar alineados en algo tan importante como nuestra forma de ver la vida.

No podríamos hacer lo que hacemos si los dos no estuviéramos de acuerdo y tuviéramos los mismos valores. No podríamos haber montado una startup sin estar los dos comprometidos por igual, ni podríamos haber estado viajando juntos durante 9 meses.

Conocemos otros bloggers o emprendedores que tienen un proyecto, les va bien, y han conseguido esa libertad deseada, pero su pareja tiene un trabajo "normal", así que lo que les toca es hacer muchas cosas solos o no hacerlas.

El hecho de que los dos entendamos el esfuerzo que esto requiere, de poder irnos de viaje juntos y de trabajar desde donde queramos, hace que este estilo de vida pase al siguiente nivel 🙂

EDU SERRANO - RUTA KAIZEN

EDU SERRANO de RUTAKAIZEN.COM

En mi opinión, la pregunta adecuada debería ser: ¿a qué le tengo apego?

Tanto tu proyecto personal como tu pareja pueden ser causa de sufrimiento por el apego que les tengas. Por lo tanto, antes de decidir entre una u otra pregúntate si están alineados con tus valores personales y con lo que quieres en la vida.

El paso siguiente (y el más complicado) es desapegarse de ambos.

¿Tu estilo de vida soñado se puede compaginar con tu proyecto personal y con tu pareja? Si es que sí, no veo por qué haya que prescindir de uno de los dos componentes.

Personalmente, creo que el autoconocimiento es clave en el proceso de crear tu propio proyecto y de la vida en pareja.

El viaje de conocerse a uno mismo (que dura toda la vida) y tener unas inquietudes definidas es fundamental para vivir una vida plena en el mundo de los negocios.

Por otro lado, tu pareja no es tu media naranja (o no debería), en todo caso te complementa ya que sois dos naranjas enteras que hacen un zumo maravilloso.

Andorreando-sergio y eli-800x600

SERGIO Y ELI de ANDORREANDOPORELMUNDO.COM

En nuestro caso lo tenemos muy fácil a los 2 nos encanta viajar y compartirlo con nuestros seguidores.

También trabajamos juntos, tenemos muy claro que para viajar hace falta dinero y se gana trabajando, por lo que nuestro trabajo es lo primero.

Al ser los objetivos de nuestra pareja los mismos, no surgen conflictos y nos compaginamos muy bien.​

CRISTI GARCIA_UNAVIDAEXTRAORDINARIA

CRISTINA GARCIA - UNAVIDAEXTRAORDINARIA.ES

La incompatibilidad pareja-proyecto de vida me ha enseñado algo:

Cuanto más te acercas a lo primero, más te alejas de lo segundo. Yo lo viví de cerca en una historia que me hizo dejar de ser yo misma e irme a Inglaterra a vivir la vida de otra persona.

¿Qué sucede cuando estás subido a una barca que te dirige a la dirección contraria? Sucede que un día explotas y te eliges a ti.

Si algo aprendí de esta experiencia es que tienes que ser coherente. No puedes estar predicando algo y haciendo todo lo contrario pues mentirte a ti mismo solo te alejará más y más de tu propósito.

Ponte manos a la obra a diseñar tu vida tal y como la quieres sin hacer cambios de dirección por nadie. Cuando sigues tu propia sintonía encuentras personas que se mueven en la misma onda vibracional que tú y eso simplemente es maravilloso...

Ya sabes, el lobo debe andar con su manada así que rodéate de personas que te empujen a ser más tú, rodéate de aquellos que quieren verte ganar !

ana mata

ANA MATA de ELBLOGDEANAMATA.COM

En mi opinión, elegir entre Proyecto de Vida o pareja, es como responder a la pregunta ¿a quién quieres más, a mamá o a papá?. Algo imposible, porque a los dos se les quiere, cada uno tiene sus cosas buenas y malas y es tremendamente difícil elegir.

Con esto quiero decir, que para mí no es compatible tener una pareja que me de a elegir entre lo que me apasiona y él.

Sería un error garrafal y una pareja condenada al fracaso, porque cuando quieres a alguien, te gusta con sus virtudes y a pesar de sus defectos, sientes admiración por cómo es y por lo que hace y sobretodo, te hace ilusión compartir sus sueños y todo aquello que le hace feliz.

Si la pareja no es capaz de respetar eso o compartir las mismas ilusiones que tú tienes (al igual que tú las suyas), esa persona no es para ti, ni es la adecuada.

Llamadme clásica, pero yo crecí con Disney y creo en los príncipes azules a los que le da igual que tu seas Cenicienta, porque se enamoran de la persona y no de su condición o de su trabajo, simplemente lo respetan y ven cómo pueden encajar un futuro juntos.

Si por ejemplo, mi proyecto de vida (o mi ilusión) es ser cantante, no podría estar con alguien que no soporta mi música, ni entiende mi ritmo de trabajo, ni conciertos ni nada. Necesito a alguien que me apoye, que me anime cuando hay piedras en el camino y que me levante si me caigo, así de fácil.

En conclusión, no hay elección elección posible: Quiero mucho a mamá y adoro a papá. No son incompatibles para mi y no quiero renunciar a ninguno de ellos, porque los dos me aportan mucho, me hacen ser como soy y estar feliz ;D

alberto e isa_mimundoenlamochila

ALBERTO E ISA de MIMUNDOENLAMOCHILA.COM

La compatibilidad entre tener una relación sana y fuerte y llevar acabo tu proyecto personal o simplemente dedicarte a eso que te encanta hacer, EXISTE.

Eso sí, debe haber unos pilares claros que sostengan todo eso:

Compromiso, confianza y amor.

Al final la persona que “te acompaña” en la vida, traducido, tu pareja, debe contribuir a tu propia felicidad, a tu propio crecimiento sin la expectativa de recibir nada a cambio (sabemos que es difícil olvidar nuestro ego). En eso consiste amar ¿verdad?, en ser feliz, haciendo feliz a esa persona, creciendo junto a ella, junto a él.

No nos gustan las relaciones basadas en la posesividad, el control, o la desconfianza. Eso no es una relación sana y no creemos que una persona que está a nuestro lado y no nos ayuda (apoyándonos y dándonos alas para volar) a lograr nuestros sueños y proyectos sepa amar ni un poquito. Amar es sentirte plenamente feliz viendo como la otra persona crece, sonríe, socializa, cumple sueños.

Amar es compartir el camino pero con el derecho (y la necesidad como persona) a perderse y regresar a él de nuevo, sin condiciones ni obstáculos más que los que nos pone la propia vida.

Siempre podemos moldear las circunstancias. Si en una pareja ambos proyectos personales tienen que desarrollarse en lugares distintos, se hará todo lo posible por ambas partes para que la distancia afecte lo menos posible y sobrellevar esa situación. Amar a alguien no implica apropiarse de su tiempo ni de sus espacios.

Nos gustaría terminar con una frase de Elvira Sastre sobre lo que es el amor y lo que representa para Mi Mundo en la Mochila.

“Yo no quiero que tu mundo se dé la vuelta cada vez que yo me marche, quiero que darte la espalda solo signifique LIBERTAD. “

MIRIAM de DEAQUIYDEALLI.COM

Creo que el proyecto de vida que cada uno tenga es vital para su crecimiento y felicidad. Al fin y al cabo es el camino que vas a seguir en la vida, lo que te mueve y te identifica, es aquello en lo que has decidido enfocarte porque más que nada lo necesitas.

La pareja es otra cosa importante en la vida, pero desde mi punto de vista, nunca hay que dejar de hacer algo que para ti es vital o que incluso necesitas porque es tu modo de vida, tu destino o tu elección por una pareja. La pareja nunca debe ser una lastra para ti, sino un apoyo, y aunque duela, si tu pareja no entiende aquello que quieres hacer con tu vida es que no es para ti o no es el momento adecuado.

Si por el contrario, decides no hacer eso que a ti te mueve o que necesitas por tu pareja, no te lo perdonarás nunca e inconscientemente seguro que se lo echas en cara algún día.

En mi caso mi pareja entiende que viaje a menudo e incluso que pudiese quedarme algún tiempo en otro país, por suerte, sabemos llevar esta situación y él ha decidido “aguantarse” porque entiende que viajar es mi vida aunque no comparta mi pasión.

SILVIA Y SERGIO de SINPARARDEVIAJAR.COM

¿Qué puede más tu pareja o tu proyecto de vida? Pues para nosotros la respuesta es fácil, porque todo es uno.

El proyecto es común, aunque cada uno aporte una cosa y tengamos pequeños proyectos abiertos por separado o con temáticas distintas. Los dos tenemos en mente poder ser nómadas digitales o al menos no depender en un futuro próximo de un empleador.

En el caso de que los proyectos no sean complementarios, creemos que depende del tipo de relación para poder sobrevivir o no. Si tu objetivo en la vida es trabajar en tu empresa de siempre, sin moverte y tu pareja quiere viajar por el mundo o montar una empresa de buceo en una isla perdida de Filipinas, quizás las cosas no funcionen o tengáis una relación preciosa a distancia con periodos donde no os veáis.

Cada proyecto, cada persona y cada relación son tan distintos como personas hay en el mundo pero mientras exista amor creo que se puede con todo, cediendo un poco cada uno y eliminando de la ecuación el egoísmo.

Es mucho más fácil cuando los dos apuntan en la misma dirección, desde luego, pero no implica que en caso contrario haya que elegir entre una cosa o la otra. Y aunque quieras mucho conseguir tu proyecto de vida soñado seguro que quieres conseguirlo junto a tu compañero de vida y no solo, ¿verdad?

MARTA de MAKEUPMARTA.COM

Mi opinión sobre este tema es que el proyecto de vida es vital.

Siempre ronda por nuestra mente cumplir ese proyecto de vida, desde que nacemos o decidimos cual es. Lo ideal es que tu pareja comparta ese proyecto, para encontrar de esta manera la felicidad completa.

En mi caso, mi proyecto de vida es conocer el mundo, pasar periodos de tiempo en lugares diferentes y tengo toda la suerte del mundo. Mi pareja, no solo lo comparte conmigo, sino que incluso puede que lo desee más que yo, si es que se puede.

En el caso de que no sean compatibles los proyectos de vida, pienso que hay que tomar una decisión por difícil que sea.

Desde mi punto de vista, creo que es compatible por un tiempo limitado. Más tarde o más temprano termina rondando tu mente un… ¿y si hubiera hecho? ¿Y si me hubiera ido? Como bien define las palabras PROYECTO DE VIDA, significa hacer lo que siempre has querido y creo que al final llega el momento en el que cada uno debe tirar por su lado y cumplir sus sueños. No podemos vivir dejándonos clavadas espinitas porque al final acaban doliendo.

En conclusión, creo que cada uno debe cumplir su proyecto de vida. Solo debe ser en pareja, si ambos tenéis el mismo proyecto o si es totalmente compatible.

ESMERALDA GARMAR de DNOMAD.CLUB

Cuando vas a por ese proyecto de vida, no puedes evitar que, si alguien comparte esa misma perspectiva que tú, te acabes apasionando de él.

A veces no es ni el mejor momento ni el mejor lugar, pero ocurre.

Y cuando te dicen la famosa frase: dónde tengas la olla no metas la “—“ te asustas y piensas en replantearlo todo.

Pero no puedes, esa persona es la que te hace vibrar, la que encaja con tus ideales y apoya tus locuras. Con la que puedes actuar y dejar de soñar. La que pasa las noches despierta a tu lado, la que te abraza al ir a dormir…

Y la que te dice las verdades de frente.

La que odias y te odia… pero en el momento que el silencio y la reflexión hace su trabajo, volvéis a hablar sobre ese proyecto de vida que os une y separa en un equilibrio perfecto.

No será el mejor momento ni el mejor lugar, pero lo dejaré ocurrir. Compartir esta pasión te hace llegar a una intimidad que solo los sueños realizados te permiten.

Y ahí es cuando decides responder a esa famosa frase con otra aún más:

“que sea infinito mientras dure”.

ALEJANDRO NOVÁS de VIVIRDETUPASION.COM

Cuando empiezas a trabajar en el mundo digital, sueles comenzar trabajando en casa, y normalmente es el sueño de nuestras vidas y todo va de lujo, que si me levanto a la hora que quiero, que si voy a donde quiero cuando quiero, vamos que te crees que va ser la vidorra del quince.

Si tienes pareja la cosa se complica más, por el simple motivo de que quizás tu proyecto de vida no sea el mismo que el de ella, y por lo tanto sean incompatibles. Normalmente las personas tienden a tener un sistema por defecto, estudiar -> trabajar -> asentarse en un lugar.

En mi caso ha sido más o menos así, Yana mi mujer (si tengo 26 años y estoy casado felizmente jeje) le encanta viajar, terminó la carrera de turismo en Italia y su meta es encontrar un trabajo en el que se encuentre rodeada de viajeros, es decir, por cuenta ajena.

Cuando se vino a Galicia conmigo, había un gran problema, ella no encontraba trabajo, allí turimos turismo no es que haya demasiado. Teníamos una ventaja, yo podría desplazarme a cualquier lugar gracias a mi trabajo, así lo hicimos. Nos hemos venido a Madrid y ella ha encontrado trabajo aquí rápidamente.

Aquí quizás la mayor incompatibilidad serían los horarios, pero me puedo adaptar fácilmente, trabajar mientras ella trabaja, y cuando ella acaba yo cierro tapa de portátil y nos vamos a pasear juntos.

Y si nos cansamos de Madrid, por su filosofía de vida podremos cambiarnos y buscar vida en otro lugar de planeta, yo seguiría con lo mío y ella buscaría algo de nuevo. Sus ganas de viajar le llevan a eso. Entre su pasión por ver mundo y la flexibilidad de mi trabajo nos permiten ser nómadas, así que nosotros se puede decir que hemos encontrado dentro de la incompatibilidad una compatibilidad.

Importante para que las cosas funcionen: Márcate unos horarios, organízate mejor, evita distracciones, no te pierdas tanto navegando por internet y en las redes sociales. En definitiva, sé más productivo y haz en 5 horas lo que haces en 16, porque se puede, te aseguro que se puede. De esta manera, podrás dedicarle más tiempo a tu pareja que se lo que yo estoy progresando en este punto, ¿y tú cómo compatibilizas el trabajo digital con tu pareja?

SARA de MINDFULTRAVELBYSARA.COM

Dividir el tiempo entre tu proyecto y tu pareja es todo un reto. Pero hay que encontrar el equilibrio y tener tiempo para ambos. Al fin y al cabo, no podrías vivir sin ninguno de los dos, ¿verdad?

Nos centramos tanto con nuestro proyecto, que podríamos pasarnos las 24 horas trabajando en él, y dejar de lado todo lo demás. Pero no debemos olvidarnos que nuestra pareja forma parte de nuestra vida, y por lo tanto, de nuestro proyecto.

Yo he aprendido a compartirlo con mi pareja. Puede que no entienda todo lo que le digo y no me atienda al 100%, pero cuando me ve ilusionada y con una meta que me hace feliz, siempre quiere compartir esos momentos conmigo.

Pregúntate, ¿qué pasaría si tu pareja te dejara porque no la incluyes en tu vida? Sin mi pareja, mi proyecto no tendría sentido, porque no obtendría esa felicidad que me da poder compartir mis retos y logros con ella.

¿Mi consejo?

Si te pasas el día trabajando con el ordenador, cuando tu pareja llegue a casa, apágalo. Ir a dar un paseo juntos o sentaros a hablar sobre cómo ha ido el día. Es muy importante tener un momento que sea sólo de los dos, donde pongáis la máxima atención el uno en el otro. Sin ordenadores ni móviles ni distracciones. Y no te olvides nunca de que tu pareja, es tan importante como tu proyecto. Házselo saber siempre.

LAURA de DISFRUTAMIRUTA.COM

Actualmente no tengo claro mi futuro, no tengo organizado un proyecto de vida a largo plazo, pienso en vivir el hoy. Lo que sí tengo claro es cuál es mi pasión y cuál es el gran sueño de mi vida. Desearía tener (al menos) año de libertad absoluta para viajar por el mundo mochila al hombro. No sé cómo, ni cuándo pero es lo único que con seguridad está en mis planes de futuro.

Si el amor me sorprendiera ahora mismo le preguntaría ¿dónde nos vamos?

Mi gran pasión es viajar, es el impulso que mueve mi corazón, mi sonrisa de cada mañana, es parte de mí y de mi esencia. Simplemente soy feliz planeando nuevos viajes, explorando nuevos destinos... ¡Soy una chica viajera! Quien me ame, deberá amar también a mi mochila.

¿Por qué digo esto? pues porque yo busco la felicidad y viajar es para mi, un estado de felicidad, y en ella, hay lugar para un compañero de vida que esté dispuesto a recorrer el mundo a mi lado. Creo que no podría enamorarme de una persona que no desea o no disfruta al viajar, seríamos completamente opuestos... Si algo así llegara a ocurrir, no renunciaría a mis sueños. Me parecería terrible que alguien que me ama, me pidiera ser una planta anclada a un lugar, prisionera...sería como vivir sin aire.... También me parecería egoísta obligar a la persona que amo a dejarlo todo para dar la vuelta al mundo con tres camisetas...

Lucharía por lograr un punto medio, el equilibrio que diera paz a las dos partes, cedería en muchas cosas, pero si ese punto medio no se alcanza, la balanza se inclinaría hacia mis sueños

¿Por qué? quizá por qué no estoy enamorada y no puedo pensar como tal, quizá simplemente soy egoísta, una loca soñadora...

Siempre que la economía y las circunstancias me lo permitan viajaré, sola o acompañada pero viajaré, y lo haré tan lejos como pueda y durante todo el tiempo posible


conclusión

No es fácil llegar a una conclusión en un tema tan personal.

Cada persona tendrá que tomar su propia decisión llegado el momento y dependiendo de las circunstancias.

Pero por eso quería traerte hoy estas opiniones, reflexiones y sobretodo consejos de gente que ha pasado por esa situación y han encontrado su forma de felicidad 🙂

Como habrás visto, hay algunos que priorizan su proyecto de vida, otros para los que sin su pareja nada tendría sentido, otros más pacificadores que buscan una solución intermedia, y otros para los que no hay división posible, forman parte de un todo!

Espero que te haya ayudado y que me cuentes cuál es tu opinión abajo en comentarios.

¿QUE TE PARECE A TI? VENGA DANOS TU OPINIÓN 😉

Esto solo mola si compartes tu opinión abajo en los comentarios. También me puedes mandar un email si me quieres contactar por privado. Contesto siempre 😉

Ahhh y hazme un pequeño favorcito y comparte el post con tus amigos en tus redes sociales ;)​​

Te ha gustado? Comparte ;)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Posts relacionados:

  1. 7 consejos para mejorar tu inglés GRATIS
  2. ERES MILLENNIAL… Y LO SABES
  3. LA ESTABILIDAD ¡VAYA ESTAFA!
  4. 5 CLAVES PARA VIVIR TU VIDA, Y NO LA DE TU VECINO

Archivada en: Uncategorized, VIAJAR MEJOR Etiquetada con: pareja, proyecto de vida, proyecto vital, proyectos de vida

Comentarios

  1. Ana dice

    Abril 1, 2016 en 11:10 am

    ¿Cómo he podido pasar tanto tiempo sin conocer tu blog Tony?
    El post me ha encantado, sobretodo el enfoque y comentarios de los demás compis y el blog en general, es una pasada, tanto a nivel diseño como mensajes… Todo un descubrimiento que irá directo a feedly..
    Respecto al tema que tratamos, lo mejor sin duda y creo que todos coincidimos, es que haya un equilibrio…
    Un placer estar tan bien rodeada!!
    Un abrazo

    Responder
    • Tony dice

      Abril 1, 2016 en 2:10 pm

      ¡Eso es lo que digo yo de tu blog Ana! Desde que lo conocí estoy enganchado.
      Muchísimas gracias por participar en este post. Desde YA recomiendo a todos los bloggers pasarse por su blog elblogdeanamata.com. ¡Una crack!
      Un abrazo fuerte Ana
      Tony

      Responder
  2. Oliver Trip dice

    Abril 1, 2016 en 12:13 pm

    ¡Enhorabuena crack por el curro que te has pegado elaborando este post!

    Para mí ha sido todo un placer aportar mi granito de arena y compartir mi visión al respecto.

    ¡Lo comparto! 😀

    Un fuerte abrazo.

    Responder
    • Tony dice

      Abril 1, 2016 en 2:14 pm

      Gracias a ti crack!!
      Fuiste uno de los primeros en los que pensé para este post 🙂 Sigo tu blog Olivertrip.com desde hace mucho y tenemos mucho en común 🙂
      Mil gracias por colaborar.
      Un abrazo!
      Tony

      Responder
  3. Alejandro Novás dice

    Abril 1, 2016 en 1:28 pm

    Me alegra mucho que la idea de este post surgiera en la comunidad privada de Facebook que ya somos como una familia 🙂

    La verdad es que es un tema muy interesante y personal que no mucha gente se plantea antes de emprender un negocio digital o un “proyecto de vida”.

    Muy way estar rodeado de tanta gente enrollada 🙂

    Un abrazo Tony!!

    Responder
    • Tony dice

      Abril 1, 2016 en 2:32 pm

      Hola Alejandro!
      Exacto, todo esto surgió del grupo de facebook http://bit.ly/1X2OpvT que administra un crack 🙂
      Millón de gracias por participar y por tus impagables consejos.
      Un abrazo crack!
      Tony

      Responder
  4. edu dice

    Abril 1, 2016 en 2:38 pm

    Super currado este post, me ha encantado , personalmente me identifico mucho curiosamente con un tocayo mio jeje la reflexion de edu serrano visualiza muy bien mi opinion sobre este tema, lo resume muy bien citando a john lenon y complementando su cita ..y es asi dos naranjas diferentes pueden dar el mejor zumo .. Jeje un abrazo amigo! Cada vez me gusta mas tu blog! : )

    Responder
    • Tony dice

      Abril 4, 2016 en 10:37 am

      Edu! gracias por tu comentario amigo, me alegro que el blog te vaya gustando cada vez más 🙂 La verdad que Edu Serrano de http://www.rutakaizen.com y tú serías buenos colegas, estoy seguro. Échale un ojo a su blog. (aunque se que ya lo has hecho… jajaja)

      Responder
  5. Isa dice

    Abril 1, 2016 en 4:47 pm

    Hola Tony!
    Te ha quedado genial el post!! Y que chula la infografía 🙂

    Enhorabuena y muchas gracias por contar con nosotros.
    Es un tema muy interesante y muy importante!

    Un abrazo!

    Responder
    • Tony dice

      Abril 4, 2016 en 10:38 am

      Hola Isa!
      Me alegro que te haya gustado como ha quedado 🙂 Es mi primera infografía jajaja
      Muchas gracias por colaborar
      Un abrazo
      Tony

      Responder
  6. Ninett dice

    Abril 1, 2016 en 4:49 pm

    Que buen post, y la verdad, un tema que no se había tocado… Felicidades por este porst, pero hay otros puntos que no he visto y es: tu entorno.. tus amigos quienes muchos les hemos pedido apoyo o colaboración al menos para compratir en redes sociales ;D no sé pero lo comentaba con tra persona que a ella al igual que a mi, huboal principio una resistencia en ver y apoyar tu blog como algo bueno. Si es que ser blogguer no es nada fácil aunque tiene sus recompensas. 😉
    Un Abrazo

    Responder
    • Tony dice

      Abril 4, 2016 en 10:42 am

      Que razón tienes Ninett!! la sociedad (parte de ella) no está preparada aún para nosotros 😀
      Es verdad que cuando le cuentas tus proyectos a amigos, familiares, etc… es inevitable recibir una mirada de incredulidad acompañada de un gesto de…. éste vive en los mundos de Yupi 😀
      Pero bueno, eso es que es imposible para ellos, pero ¿para ti? Tú vas un paso por delante. Ante eso solo queda soñar y trabajar más fuerte.
      Me alegro que te haya gustado y gracias por pasarte a comentar 😉
      Un abrazo
      Tony

      Responder
  7. Victor dice

    Abril 1, 2016 en 4:53 pm

    Hola Tony, muy buen trabajo en el post.

    Es genial poder ver diferentes puntos de vista sobre un tema tan delicado.

    La conclusión que saco después de leer a todos mis compañeros bloggers es que, si las dos persona no están alineadas en visión de vida y objetivos, es muy difícil que una relación salga bien.

    Un abrazo!

    Responder
    • Tony dice

      Abril 4, 2016 en 10:44 am

      Gracias Victor!
      me alegro que te haya gustado 🙂
      Comparto tu conclusión, una relación en la que las personas van a diferente velocidad o tienen diferentes destinos, está marcada desde el principio. Y la marca es la fecha de caducidad.
      Mil gracias por colaborar!
      Un abrazo

      Responder
  8. Alberto dice

    Abril 1, 2016 en 5:46 pm

    Gran trabajo Tony.

    16 grandes mentes aportando conocimiento en cuanto a un tema que puede generar controversia.

    Ha sido un placer participar! Seguimos en contacto!

    Un fuerte abrazo crack!

    Responder
    • Tony dice

      Abril 4, 2016 en 10:46 am

      Gracias Alberto! el placer es mío de que participarais 🙂 Y el video genial 😉
      Estamos en contacto.
      Otro abrazo crack!

      Responder
  9. Marta Negro dice

    Abril 1, 2016 en 10:31 pm

    Está currado, si señor. Desde luego como todo en la vida, hay que ponerlo en una balanza, y que siempre caiga hacia el lado que hace feliz.
    Un saludo!!!

    Responder
    • Tony dice

      Abril 4, 2016 en 10:47 am

      Hola Marta,
      Así es, a problemas complicados, soluciones equilibradas.
      Creo que es sano que todos seamos un poco egoístas al final.
      Un abrazo,

      Responder
  10. Franciscoach dice

    Abril 2, 2016 en 1:48 am

    Hola,
    Muy original esta lista, me ha gustado mucho leer las visiones de cada uno.
    Yo personalmente lo hice en pareja durante 7 años y ahora estoy solo pero creo que lo importante es que disfrutes de cualquier situación en la que estés.
    Si estás solo es porque hay algo que aprender de es situación y si tienes pareja es tambien una oportunidad genial de crecimiento personal.
    Tengo muchos posts en mi blog sobre relaciones de pareja, puede que te interesen.

    saludos

    Responder
    • Tony dice

      Abril 4, 2016 en 10:52 am

      Hola Francisco!
      Acabo de pasarme por tu blog y tiene muy buena pinta!, ya te tengo fichado 🙂
      Me alegro que te haya resultado interesante. Yo también he viajado solo, y en pareja. Se trata de disfrutar de cada situación. Si al final la felicidad hay que buscarla dentro no fuera…. o directamente no buscarla, pero ya eso es otro debate 😀
      Un saludo!

      Responder
  11. Andrea Bergareche dice

    Abril 2, 2016 en 11:18 pm

    Tony, que gran post. Me encanta que hayas puesto de manifiesto este tema que a veces se convierte en problema al tratar de compaginar y para el que a veces ni nosotros mismos tenemos claro la respuesta.
    Desde luego es una decisión personal y creo que depende siempre del momento y las circunstancias.
    En mi caso, decidí apostar por mi proyecto personal y finamente, las cosas cayeron por su propio peso. Es difícil encontrar una persona dispuesta a acompañarte en una vida digamos tan poco estable. Es difícil compaginar. Al final, la otra persona tiene que estar dispuesto a acompañarte o al menos, a entender las condiciones que una vida así conlleva. Hace falta mucha comunicación y complicidad para que llegue a funcionar.
    Felicidades por el post y gracias a todos por la sinceridad.
    Un abrazo,
    Andrea

    Responder
    • Tony dice

      Abril 4, 2016 en 10:59 am

      Hola Andrea,
      Muchas gracias por pasarte a comentar. Es un tema complejo si. Más fácil de aconsejar que de llevarlo a la práctica 🙂
      Por eso quería hacer este post, para reunir un poco de sabiduría de otros bloggers 🙂
      Oye acabo de pasarme por tu post y me encanta. Enhorabuena. Me gusta mucho el diseño y la frescura 😉
      Un abrazo!

      Responder
  12. Edu dice

    Abril 4, 2016 en 9:42 am

    Hola Tony,

    Espectacular post, enhorabuena por el resultado!!! 🙂 Me ha parecido muy interesante leer las aportaciones de los demás, cada uno con su visión particular.

    Un abrazo y a seguir así!

    Responder
    • Tony dice

      Abril 4, 2016 en 11:01 am

      Muchas gracias Edu!!
      Me alegra mucho que te haya gustado! Era importante saber tu opinión 😉
      Un abrazo crack

      Responder
  13. Mirian dice

    Abril 4, 2016 en 10:29 am

    Me parece un post muy interesante y que encierra un gran problema, y como hemos visto cada uno lo maneja a su manera. Es genial tener resumido en un mismo sitio las opiniones de 17 bloggers diferentes ya que es mucho más fácil sacar conclusiones.

    Al final, lo importante es hacer lo que te salga de lo más profundo de ti, lo que sientes que tienes que hacer por que al fin y al cabo es una necesidad que tienes en ese momento, es lo que te pide el cuerpo.

    Muchas gracias por contar conmigo para el artículo, ha sido un honor y un placer compartirlo con estos 16 pedazo de profesionales 😀

    ¡Un saludo a todos y en especial a ti Tony!

    Responder
    • Tony dice

      Abril 4, 2016 en 11:03 am

      Hola Mirian!
      Me alegro que tye haya gustado el resultado.
      Y gracias a ti por participar, se trataba de eso que tú dices de reunir la opinión de otros bloggers.
      La decisión al final es de cada uno.
      Un abrazo!

      Responder
  14. Juanmi @OlivaresMerlos dice

    Abril 4, 2016 en 6:05 pm

    Espectacular post Tony!

    Como dice Oliver “la vida es continuo cambio y evolucíon”.
    Me ha encantado lo del zumo de naranja de Edu jejeje ¡cuanta razón! 🙂
    Y comparto la visión de Antonio cuando dice:
    Para mi, la pareja, el negocio online y el viaje forman un mismo conjunto dentro del todo. Cada uno de ellos, por separado, no tendrían demasiado sentido para mi.

    Un placer poder colaborar y aparecer al lado de tanto crack.

    Un fuerte abrazo.

    Responder
    • Tony dice

      Abril 4, 2016 en 6:34 pm

      Muchas gracias Juanmi!!!
      Pero gracias a vosotros por colaborar.
      Sinceramente cuando se me ocurrió no creía que pudiese reunir a tanto crack! Si es que es eso… Sois unos cracks! 🙂
      Un abrazo fuerte!

      Responder
  15. Mar dice

    Abril 8, 2016 en 11:28 pm

    Muy interesante el post. Pero yo añadiría un elemento. Que pasa si en las parejas llegan los hijos? Son incompatibles con este estilo de vida? Renunciariais a la paternidad o maternidad? Se puede seguir siendo nómada digital con hijos? Sería positivo para ellos? Necesitarían tener apego algún lugar?

    Responder
    • Tony dice

      Abril 11, 2016 en 8:27 pm

      Hola Mar,

      Muy interesante visión.

      Yo creo que eso del apego a un lugar está sobrevalorado. Simplemente es a lo que estamos acostumbrados. Que mejor regalo le puedes hacer a tus hijos, que brindarles una educación en diferentes países, hablando diferentes idiomas, teniendo amigos de culturas diferentes. Una mejor visión del mundo en el que vivimos.

      Tengo amigos que han crecido así, y son personas con un nivel de apertura de mente difícilmente alcanzable por los que nos hemos criado de forma “standard”.

      Pero desde luego ese es otro debate y muy interesante 🙂

      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Conéctate a través de las redes sociales

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

SOBRE MI

Ciudadano del mundo. Inconformista. Soñador. Viajero. Aventurero. Emprendedor. Culo inquieto. Aprendiendo constantemente. Últimamente sobre Blogging, Negocios online y Marketing digital.
Una pasión: Viajar.​
Un objetivo: Ser nómada digital. ¿Quieres saber más sobre mí?

TOP RECURSOS VIAJEROS

TOP RECURSOS VIAJEROS

TOP EQUIPAMIENTO VIAJERO

TOP EQUIPAMIENTO VIAJERO

TE REGALO 18 EUR DE CRÉDITO EN AIRBNB

TE REGALO 18 EUR DE CRÉDITO EN AIRBNB

MIS RELATOS VIAJEROS

MIS RELATOS VIAJEROS

iati seguros descuento

iati seguros descuento

Booking.com

DIME HOLA EN FACEBOOK!

DIME HOLA EN FACEBOOK!

Hablámos en Twitter

Mis tuits
Indie Travel Manifesto

Copyright © 2017 · Metro Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que te parece bien, pero puedes desactivarlas si lo deseas.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy